martes, 30 de noviembre de 2010

El diario de Greg

A propuesta de Sara, y viendo que el trailer prometía, pudimos ver la película El Diario de Greg, basada en el libro Diary of a Wimpy Kid. Lo cierto es que nos pareció una buena manera de saber cómo es estar en la piel de un niño que pasa de Primaria a Secundaria, porque en este Master estamos siempre pensando (o al menos, en un 80% de los casos) en chavales de 14, 15, 16 años con problemas de autoestima, hormonas y demás, pero olvidamos que también hay alumnos más pequeños que se enfrentan a ellos y a sus cambios. Y a nosotros. 

      Así, podemos recomendaros que la veáis. En realidad, explica el día a día de un niño debilucho (en todos los sentidos) que se enfrenta a su propio futuro. Es verdad que los americanos tienen diferentes y elevados conceptos sobre la valoración personal, el éxito social y demás que se ven muy enfatizados en el filme, pero puede ser aplicable a cualquiera de nuestros alumnos.

     Greg está atento a lo que sucede alrededor, expectante ante su futuro y confuso. Tiene un hermano mayor que le infunde respeto, odio de hermano (ya se sabe cómo es este tipo de odios) y temor. Aún así, salvar el obstáculo de su hermano no es lo peor. Cuando llega al instituto busca sobre todo destacar, tener una página propia en el anuario, tratra de no ser un bicho raro, de crearse una posición social. La búsqueda del éxito, sobre todo, le va a llevar a perder amistades que son importantes para él (su amigo de toda la vida, un poco freak, y la cronista de la revista del colegio)... En el camino vé como otros triunfan (como su colega freak) de un modo inexplicable. Al parecer, hay un código que él no es capaz de descifrar y pierde el norte. 

    Conceptos como la lealtad, la humildad, la supervivencia, la adaptación, el ridículo, se manejan contínuamente desde todos los personajes. Y, aunque no se percibe en la película, se da por entendido que el estar pendiente de tantos frentes también le puede pasar factura a nivel de rendimiento escolar.
     La película es una excelente terapia para tratar de entender porqué un alumno que promete, en un momento dado, puede perderse entre la maraña de sensaciones que vive. Y, como no queremos destriparosla, os invitamos a que la veáis. Desde luego que Greg tenía algo extraordinario que le diferenciaba de los demás, pero como veréis al final, destacará en el anuario por otra razón... No os la perdáis. Ahí va un adelanto.










1 comentario:

  1. Aunque esta no era una práctica obligatoria de la asignatura me alegra saber que vuestra motivación por saber os ha llevado a ver esta película y muchas gracias por vuestros comentarios. espero que vuestros compañeros se animen también a verla, y yo misma la primera. He podido ver los libros en las tiendas y creo que puede ser muy interesante para ver esos cambios adolescentes a los que tantas veces hemos hecho referencia.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar